SIMBOLOS PATRIOS
Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada.
Cuando hacemos referencia a los simbolos, se aluden a los objetos que de una manera simbolizan y representan a toda una nacion mas alla de las fronteras; son los que nos identifican y tiene que ver con la flora, fauna, cultura, idioma, etc. pero hay simbolos precisos que nos identifican de otras naciones como son los simbolos patrios y los simbolos nacionales y el cual se deben respetar ya que se fueron transformando a través del tiempo y nos identifican como pueblo y vienen a ser la Identidad Nacional.
Por consiguiente, los símbolos patrios representan un aspecto significativo de Venezuela. Cuando se habla de símbolos patrios se refiere a las representaciones que permiten establecer una relación con conceptos como la libertad, el orgullo de una nación, la integridad, la fortaleza y otros. Cada nación selecciona elementos que identifican su cultura y patrimonio, y que de esta manera dan forma a su identidad. Simbolos Parios como la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Simbolos Nacionales como el Arbol Nacional: Araguaney, Ave Nacional: El Turpial, Flor Nacional: La Orquidea y Patrona de Venezuela: Nuestra Señora de Coromoto.
SIMBOLOS PATRIOS:
![]() | |||
Bandera de la República Bolivariana de Venezuela |
![]() | ||
Escudo de la República Bolivariana de Venezuela |
Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
“GLORIA AL BRAVO PUEBLO”
Autores:
Letra: Vicente Salias
Música: Juan José Landaeta
CoroGloria al bravo pueblo
Que el yugo lanzó
La ley respetando
La virtud y honor.
I
Abajo cadenas (bis)
Gritaba el señor (bis)
Y el pobre en su choza
Libertad pidió
A este santo nombre
Tembló de pavor
El vil egoísmo
Que otra vez triunfó (bis).
II
Gritemos con brío (bis)
Muera la opresión (bis)
Compatriotas fieles
La fuerza es la unión
Y desde el empíreo
El supremo autor
Un sublime aliento
Al pueblo infundio
III
Unida con lazos (bis)
Que el cielo formó (bis)
La América toda
Existe en nación
Y si el despotismo
Levanta la voz
Seguid el ejemplo
Que Caracas dio.
CoroGloria al bravo pueblo
Que el yugo lanzó
La ley respetando
La virtud y honor.
I
Abajo cadenas (bis)
Gritaba el señor (bis)
Y el pobre en su choza
Libertad pidió
A este santo nombre
Tembló de pavor
El vil egoísmo
Que otra vez triunfó (bis).
II
Gritemos con brío (bis)
Muera la opresión (bis)
Compatriotas fieles
La fuerza es la unión
Y desde el empíreo
El supremo autor
Un sublime aliento
Al pueblo infundio
III
Unida con lazos (bis)
Que el cielo formó (bis)
La América toda
Existe en nación
Y si el despotismo
Levanta la voz
Seguid el ejemplo
Que Caracas dio.
Araguaney (Tabebui Chrysanta)
Fue declarado Árbol Nacional el 29 de mayo de 1948.
Orquídea (Cattleya) - " Flor de mayo”.Fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951.
El 1º de mayo de 1942 fue declarada Patrona de Venezuela por el Episcopado Nacional. El 7 de octubre de 1944, S. S. Pío XXII, la declaró “Celeste y Principal Patrona de toda la República de Venezuela”, su coronación canónica se celebró en 1952. El Santuario Nacional a la Virgen de Coromoto fue declarado Basílica por S. S. Pío XII el 24 de mayo de 1949.
No hay comentarios:
Publicar un comentario